
¿Qué es un “Aliado Estratégico” de E+E?
En E+E estamos convencidos que la “Unión hace la fuerza” por lo que contamos con el apoyo de expertos, ONG´S y organizaciones interesadas en impulsar y reconocer a las Empresas Más Éticas de México, las cuales, van más allá del cumplimiento normativo; por ello las hemos denominados “Aliados Estratégicos”.
ALIADOS E+E 2025



Aliados en el Consejo Consultivo E+E 2025
El Consejo Consultivo de E+E es un órgano multidisciplinario que revisará constantemente año con año la metodología implementada en el ranking, así como la revisión de los requisitos y condiciones para la participación de las empresas, con el fin de asegurar la calidad de la información, entre otras funciones.


Fundador y Global CEO de AMITAI® México y América Latina. Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Phoenix; entre muchos otros estudios con reconocimiento internacional. Ha sido catedrático, escritor, speaker internacional y consultor en temas de Ética Organizacional y Cumplimiento Normativo para organizaciones gubernamentales y privadas. Fue presidente fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC) y cofundador de Global Ethics Solutions, (USA). Ha desarrollado cursos de transparencia y anticorrupción para varias instituciones. Es miembro del grupo “Anticorrupción” relacionado con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Directora de Hagámoslo Bien por una Cultura de la Legalidad, A.C., Maestra en Prospectiva Estratégica y Maestra en Educación por el Tecnológico de Monterrey, Licenciada en Relaciones Internacionales por la misma institución. Es especialista en temas de Cultura de la Legalidad, participación ciudadana, sostenibilidad y ética empresarial. Ha desempeñado diversos puestos en el sector público, privado, educativo y en organizaciones de la sociedad civil. Cuenta con más de 14 años de experiencia docente en el nivel licenciatura en el Tecnológico de Monterrey. Ha obtenido diversos reconocimientos por su trabajo y es miembro de diversos comités y consejos en temas de corrupción y legalidad a nivel regional y nacional.


Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fue especialista de la División de Política Regulatoria de la OCDE en París, Francia. Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Master en Gestión Pública por la Universidad de Carnegie Mellon (Pittsburgh, E.U.A.) y Master en Administración Pública, con especialidad en Macroeconomía y Negociación y Resolución de Conflictos, por la Universidad de Harvard. Ha ocupado diversos cargos gubernamentales, ha sido catedrático, escritor y ha colaborado en diversos proyectos de los Estados Unidos, el Pacífico Asiático y Sudamérica.


Politóloga con especialización en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad del Rosario (Colombia) y maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE. Ha tomado cursos en Evaluación de Impacto e Innovación en Políticas Públicas. Realizó una pasantía en el Departamento Nacional de Planeación en Colombia y trabajó como consultora en ONU Mujeres y asistente de investigación en un proyecto financiado por Open Society Foundation. Anteriormente, fue asesora en temas legislativos y de asuntos públicos, y becaria de investigación en El Colegio de México. Actualmente es coordinadora del área de Administración Pública en IMCO, donde participa en proyectos relacionados con compras públicas, desempeño gubernamental, integridad empresarial, entre otros. Ha dado conferencias y cursos sobre fiscalización e integridad y escribe en Animal Político para IMCO.


Especialista en Políticas Públicas con Maestría en Gobernanza y Desarrollo. Conocimiento teórico y experiencia en Gobernanza Democrática, incluyendo Transparencia, Anticorrupción y Gobierno Abierto. Actualmente se desempeña como Senior Partnership and Engagement Advisor Senior Partnership and Engagement Advisor en ProIntegridad.


Celeste ha formado parte del Consejo de la Comunicación durante 8 años y actualmente es Directora de Comunicación Corporativa, liderando estrategias, campañas de Comunicación Interna y promoción en empresas y organismos aliados, además de dirigir el Comité de Marketing. Ha escalado en diversas posiciones dentro de la organización, desde Coordinadora hasta Directora. Con una década de experiencia en Comunicación Interna en sectores como consumo masivo, automotriz y organizaciones sin fines de lucro, ha desarrollado más de 40 estrategias que se implementan en empresas a nivel nacional. También fortalece la relación con directivos de mercadotecnia para cocrear estrategias de impacto social.


Asesor y consultor independiente. Experto en Organizaciones sin fines de lucro, Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Sostenibles y Radio. Cuenta con un gran historial profesional en emprendimiento egresado de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Fue colaborador del Centro Mexicano para la Filantropía A.C. por más de 30 años.


Actualmente, es consultor independiente en psicometría, conferencista y docente a nivel posgrado en asignaturas de metodología de la investigación y Mindfulness o Atención Plena. Es doctor en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado en diversas instituciones públicas y privadas. Fue director de investigación de Human Quality Research®. Ha construido y validado diferentes instrumentos psicométricos. Es autor de los libros: Mindfulness desde una perspectiva científica (2018); Atención plena (mindfulness) y calidad de vida en adultos jóvenes (Tesis doctoral 2019) y La pesada mochila del ego. México: Publicado independientemente (2020). En los últimos años ha presentado diversos trabajos de psicología en congresos nacionales e internacionales.


Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación, organismo cúpula del sector empresarial cuya misión principal es ser la Voz de las Empresas al servicio de las grandes causas de nuestro país.
Estudió la Licenciatura en Administración de Empresas. Cuenta con un Diplomado en Administración de Instituciones de Asistencia Social, Maestría en Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México y Diplomado en Responsabilidad Social del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Actualmente, es miembro de varios consejos y es especialista en generar movimientos de participación ciudadana, alianzas sociales y empresariales. También es conferencista en temas de comunicación, mercadotecnia, familia, valores, participación social, labor empresarial y responsabilidad social.